Blog Image

Cristina Montoro

Psychologist & psychoterapist

http://cristinamontoro.net/

SIMPLIFIQUEMOS

Articles Posted on Sun, April 12, 2020 16:12:58

Son tiempos complejos, críticos, desconcertantes, de inquietud general ….Nunca antes muchos de nosotros nos hemos tenido que enfrentar algo tan grande y amenazante a nivel social, económico, físico y psicológico. Mi pretensión con este artículo es reflejar la idea de cómo la misma situación actual puede afectarnos a cada uno de nosotros de manera diferente, dependiendo de nuestras historias, recursos ( internos y externos) y circunstancias actuales y despertar en cada uno el aprendizaje que acontezca.

  • Algunos de mis pacientes me cuentan estos días en consulta (vía online) que la situación COVID-19 les provoca ansiedad, nerviosismo, agitación, insomnio, pérdida o incremento de apetito ….toda esta sintomatología física es propia de cuadros de cuadros de estrés. El no poder salir a la calle ( a pasear y respirar aire fresco) , tener contacto físico, disfrutar de los beneficios del deporte y/o de otras actividades . Una dimensión muy importante del ser humano es el CUERPO, y si no trabajamos sobre él, éste acumula una gran carga energética que puede explotar si no la canalizamos de la forma adecuada. Estirar,bailar, saltar, cantar…. puede ayudar enormemente a sentirse más descargado.
  • Muchas de las personas que trato, ante el mismo escenario sufren de obsesiones, pensamientos negativos que amenazan su sistema de creencias base de la confianza en sí mismos y/o en otros, …Esta sintomatología proyectada en el campo cognitivo inhabilita la óptima claridad a la hora de tomar decisiones, buscar soluciones o la capacidad de discernimiento. Tienden a leer excesivas noticias, hablar sólo del asunto COVID-19 y sus consecuencias, ….Indudablemente la CAPACIDAD DE RAZONAR es lo que nos diferencia de los animales, pero el excesivo protagonismo de la MENTE en nuestro día a día puede ser muy perjudicial para el bienestar vital. Por eso, cambiar de plano, bien conectando más con los sentimientos, con los otros, o con lo corpóreo puede ser algo que ayude mucho a este perfil de pacientes.

  • Otros ,en cambio, me comentan cómo principalmente sienten una variabilidad emocional más intensa y frecuente que nunca: cambios de humor, pena, rabia, sentimientos de impotencia…en general fragilidad emocional. Estos pacientes normalmente se encuentran enredados en conflictos de pareja, familia y/o laborales de forma automáticamente, si no hacen una previa y constante gestión de su sistema emocional. Otra dimensión muy importante del ser humano son las EMOCIONES, el afecto, la capacidad de empatizar y si no les damos atención, conciencia y la adecuada gestión podemos enfermar o deteriorar radicalmente la calidad de vida que tenemos. El egocentrismo puede afectar de forma muy negativa a las personas excesivamente emocionales, por eso mirar más allá de su propio ombligo puede ser una buena recomendación. También el buscar actividades creativas como forma de expresión de su manantial emocional resulta altamente beneficioso en estos casos.
  • También, están los pacientes con pasados realmente traumáticos acusan esta situación con flashbacks, memorias recurrentes y estados de alerta constantes a nivel físico , cualquier ruido o luz les asusta o les inquieta. Estos últimos son los que han atravesado experiencias traumáticas severas en su historia personal como guerras, enfermedades crónicas y/o haber crecido en familias totalmente fragmentadas y disfuncionales donde las agresiones físicas, sexuales y/o psicólogicas eran constantes. Otra dimensión crucial del ser humano son las RELACIONES, tanto con los otros, como con su entorno; si las relaciones ofrecen un marco seguro uno desarrollará la suficiente confianza para sentirse bien  a la hora de compartir con los demás; en caso contrario, los mecanismos de defensa protagonizarán nuestras vidas y nos encontraremos bloqueados, disociados, desconectados y con sentimientos de soledad y no pertenencia. En estos casos, es vital el pemanecer lo más presente posible, respirar hondo y abdominalmente, conectando con estímulos y/o personas que den seguridad y calma.

En cada caso, el tratamiento psicológico a ofrecer es totalmente diferente, y es demasiado ambicioso tratar de recoger eso en un artículo ; lo que me gustaría inspirar con el presente texto y actual contexto es a cada uno de vosotros a buscar cuál es la manifestación de vuestra vulnerabilidad, qué forma toma, cómo y cuando se desenvuelve, …y no por ello juzgarnos o limitarnos. Algunos lloran sólos , de noche, cuando nadie les ve ….otros tiemblan nada más levantarse e imaginar el plan de su día…otros no encuentran la energía para salir de la cama y se castigan por todo lo que no hicieron bien ayer, … los hay también que se sienten no reconocidos por sus parejas, y/o que evitan los problemas hasta que el cuerpo los somatiza a través de cualquier enfermedad ….Hay muchas formas de caer, pero también muchas de LEVANTAR. Esto sólo lo podemos hacer si de verdad elegimos conscientemente el camino del AUTOCONOCIMIENTO y el AUTOCUIDADO. Seamos creativos y valientes en la toma de esta decisión. Pasos pequeños hacia una meta grande. Nadie escala el Everest en un día. Voluntad, constancia, esfuerzo y confianza, han de ser nuestros recursos internos. 

Os invito a NO enfocar la mirada en la caída, si no en cómo voy a salir fortalecido de ella. LA VULNERABILIDAD ES PARTE DE LA FUERZA, como las filosofías orientales defienden. Y….cómo comenzar este proceso?. Es un cambio de actitud, inclinarse hacia algo más experimental y abierto es vital,  somos animales que aprendemos a través de las experiencias. REAPRENDAMOS , entonces.  Ir probando qué nos ayuda, que nos conecta, qué nos aporta y/o estimula , qué nos hace crecer y sentirnos más fuertes…y elegir todas estas actividades, lugares, personas, ….Hay muchas formas de hacernos bien, y son más simples de lo que parecen. Una buena conversación, una ducha de agua caliente, una comida nutritiva, una caricia, una canción, un libro, mirar las luces de un aterdecer ( incluso desde la ventana de tu propia casa), …Aprendamos a simplificar los métodos y las estrategias de bienestar. Aprendamos a resignificar el sentido de la vida y no desvalorizar los qué haceres cotidianos. Que el confinamiento nos sirva para conocernos y cuidarnos, primero individualmente ,y después  los unos a los otros. Sólo así, conseguiremos que el intercambio sea incondicional y auténtico. Porque somos, lo queramos o no, parte del TODO y cada relación ( incluso la personal) es un espejo donde podemos elegir proyectar LUZ, SALUD, AMOR, CONFIANZA, POSITIVIDAD, CALMA, COMPRENSION, RESPETO, ….  Es conocido ya por todos, que somos lo que PENSAMOS, SENTIMOS y HACEMOS. Prueba a cambiar cualquiera de esos elementos y reevaluar que queda en tí. Ojalá encuentres algo que te guste tanto que lo hagas rutina y de ahí te acompañe para siempre ofreciéndote y ofreciéndole a todos en estos momentos tan críticos que vivimos el BIENESTAR. De verdad, creo y compruebo cada día en mi consulta y vida personal, que no es tan complicado…Nos pasamos décadas y décadas llenándonos de experiencias, conocimientos, relaciones…y no dedicamos tanto tiempo a soltar y permanecer en la esencia de nuestro Ser- mucho más mágico y directo de lo que nos contaron…. SIMPLIFIQUEMOS, te atreves? 



El Arte de Cuidar- Historias de una psicoterapeuta y madre expatriada

Articles Posted on Mon, April 06, 2020 14:08:51

Para todo hay una primera vez…Y siempre resulta conmovedor estrenarse en algo. Todavía recuerdo los primeros días en frente de mis primeros pacientes ( aunque haga algo más de una década) , esos momentos en el que estás ahí para el OTRO, para la que traiga, en el que tu energía, atención, amor y conocimiento serán enfocados en un proyecto de acompañamiento, sin expectativas, ni juicios. Un proceso intuitivo, y por supuesto, cognitiva, emocional y físico, también. Pero hoy quisiera remarcar el ‘Algo’ que uno puede aportar y no se aprende en las universidades, ni en las escuelas. Esa presencia, ese ESTAR, ese CUIDAR, desde lo más auténtico, altruista e intrínseco de uno mismo. En mi experiencia es un proceso sólo similar al de la MATERNIDAD. Y aquí el nexo de unión entre mi vida Profesional y Personal.

Todavía recuerdo el periodo de mi embarazo , durante el que trabajé en mi consulta, hasta el último mes de embarazo. Por nada, quería pausar mi trabajo, dejar a mis pacientes.  todavía no entendía lo que estaba dentro de mi útero creciendo, el vínculo más grande que jamás podría imaginarme. Algo tan diminuto y poderoso al mismo tiempo. Pero también , lo era mi proyecto profesional, era mi creación vocacional, la que me habría labrado yo en país extranjero, después de mucho esfuerzo. Recuerdo trabajar con algunas de mis pacientes en aquel entonces sobre las relaciones tóxicas con sus madres, abortos, cuestionamientos sobre si querían ser madres o no, … Y estos trabajos surgían productivos, sanábamos heridas, encontrábamos respuestas del inconsciente, procesábamos duelos, mejorábamos la comunicación con las partes internas y las relaciones externas. Y de forma paralela ahí estaba, sumergida en el proceso de creación de vida, de una manera tan natural como sorpresiva. No puedo definirme como de las mujeres que siempre sonaron con ser madre, tampoco jamás me había visto sin hijos, pero era algo tan grande para mí…que sólo la Vida podría ofrecerme esta oportunidad de una manera ‘Casi’  espontánea. Por supuesto, con la acertada pareja y la base-hogar donde la creación de una familia sana fuese posible de crecer- esos eran los pilares básicos para que convertirme en Madre ocurriese. Y así fue, en país extranjero y nórdico, elegido de forma muy voluntaria y consciente.  En una cultura tan diferente como complementaria a la cultura latina, el Norte versus el Sur, la individualidad versus la colectividad, la introversión versus la extroversión, la mentalidad versus la emocionalidad, ….

Todas estas polaridades me llevaron a encontrar un punto intermedio, una armonía, un equilibrio, entre el DAR y el RECIBIR, entre la VOZ y el SILENCIO, entre la CALMA y la ACTIVIDAD, entre los fríos INVIERNOS y los lúcidos VERANOS, ….Y de ahí poder ofrecer lo mejor a cada uno de mis pacientes, sin importan de de dónde vengan o a dónde vayan. Por supuesto culturalmente las formas de cuidar varían, pero cuando uno se mira a los ojos , uno siempre acierta con entregar lo que que el otro necesita. Hoy sirvo de lugar seguro para explorarse tanto interna como externamente, de trampolín para el crecimiento personal, de refugio para curar heridas traumáticas, de cueva de reflexión para determinar que camino tomar. Aportar lo que el otro necesite es mi día a día, tanto en mi rutina personal como en mi práctica profesional.
Como madre y como terapeuta, cuando abro mente y corazón y se me declaro receptiva encuentro el mejor de mis estados para ENTREGAR cuanto el otro se merece, de forma infinita e incondicional. Y hoy, que sigo acompañando en mi consulta a antiguos y nuevos pacientes, re-confirmo que aunque una madre pause su práctica profesional ( en mi caso fueron pocos meses) vuelve a ella de una manera reforzada, transformada y mucho más experimentada. El tener un hijo, te aporta un conocimiento y una dote de cuidar, que en mi humilde opinión, no hay libro que pueda dotarte de ese potencial y esas herramientas. Es el mejor examen de psicología evolutiva que la vida puede ofrecerte. Y yo centro este artículo en mi rol de madre, que ha sido mi EXPERIENCIA MAESTRA, habiendo atravesado y atravesando aún muchos obstáculos en ella, pero …. cada uno puede experimentar esta magia de cuidar al OTRO desde cualquier relación , lo suficientemente auténtica y profunda, que tenga en sus vidas.  Por eso hoy invito al CUIDADO MUTUO, a través de las experiencias personales. Somos seres relacionales por naturaleza….eso no podemos negarlo! Por qué entonces no cultivarlo y disfrutarlo? Os animo a ello, yo sigo cultivando este arte día a día y sorprendiéndome de los gratos frutos. 

Un saludo a tod@s los valientes que se atreven a invertir su tiempo, conciencia y energía en la relación de CUIDAR al Otro. 

#psicoterapiahumanista #psicoterapeutaencopenhague #psicologaespanolaendinamarca #elartedecuidar #maternidadconsicente #madreterapeuta



Spring is finally here…

Articles Posted on Sat, March 04, 2017 20:09:19

SPRING
IS FINALLY HERE….

Human beings naturally change and grow, just like nature
does, but life can be challenging sometimes. In these cases, it is essential to
re-connect with your senses, with your heart, with your roots and with your
relationships in a trustful way.

Sometimes we find ourselves in situations where we need to
awaken our full potential and overcome what challenges us. In psychological
terms, resilience is the capacity that human being has to recover
quickly from difficulties. In physical terms, resilience is the ability of a
substance or object to spring back into shape (elasticity).

Imagine just for a second that any person in the world beyond
any difficult circumstance they are in, can find the balance back into their
bodies and minds and transform the vulnerability into strength. Doesn’t
it sound like an utopia? I believe this capacity of recovering is inherent to
human beings and if we have enough will and trust we can definitely experience
its benefits. A clear example for this are the expats and refugees. When I meet
them in my clinic, I can feel their
respect and gratitude for life, no matter how hard life has treated them (war,
illness, poverty harassment, sexual or drug abuse,…). Consciously or
unconsciously they make a decision to stop that fight and to choose the best
that life offers them. They become receptive, grateful, everything they receive
in life is a gift (job, relationships, a place to live,…), not a fulfillment of
a demand, nothing is taken for granted. Therefore, instead of allowing anger,
fear or sadness to take over they choose that elasticity, adapt, and value the
place and the circumstances they are in. The same I can say about the Sahrawi I
met when visiting the refugee camps in Alger, they had a smile on their faces
and in their hearts, despite the discriminatory political and social
circumstances they have to live in. They were lacking all kind of resources,
they had lost family members in the war, and even the territory where they used
to live. But despite all of that, they never lost their hope, their trust and
their gratefulness for whatever little help they can get. Astonishing and
totally admirable, isn’t it?

No matter what the circumstance is we are never alone,and if we
are there is always a choice, to share, to call, to request for being seen or
listened and understood. The power of
asking for help and support
is in itself healing: The keys is accepting the
vulnerability. Vulnerability is part of strength and we need to allow them to
collaborate instead of compete. Many of my clients, most of them expats based
in Denmark, become anxious or depressed because they are not as strong, fast or
smart as they used to be. Because something traumatic happened in their lives
that took their courage away. Their high
demands don’t help them, instead of blaming themselves they should be
compassionate and loving with themselves.
The inner critics are the worst obstacle someone can meet. We introject
values and demands according to our culture, family and education and we forget
about our own instincts and intuition; we lose the trust in our wisdom; we
forget that we can develop our own actions and values in a constructive way
with ourselves and others. Acceptance and love are the main keys to
initiate the healing process. When someone receives nurture and support old
wounds heal much faster. This is what my work is about, and that someone can
make a choice and a contract with themselves in order to feel better is a
reality and a truth I would like to share with the whole world.

If you want to give it a try and experience life in a meaningful
way, I encourage you to start a personal
developmental process
. The benefits of this commitment to yourself will
allow you to re-connect with your full potential and to achieve the following benefits:

– Explore your inner self with curiosity rather than with
fear.

– Identify your authentic needs and be able to fulfill
them without judgment or shame. Give yourself joy and pleasure. Trust that you
truly deserve it.

Relieve pain from old wounds. It is time to integrate
what happened, let go and allow yourself to live in the present.

– Develop your creativity and intuition. Find new
activities and people that inspire you and trust in you being able to do
anything you always dreamed of.

– Find peace and stability. Take off and land, fly and go
back to your center. Be dynamic with your mind, emotions and body. Remember
that resilience and self regulation are physical and psychological proven
facts.

– Become aware of your emotions, validate them and don’t
allow them to govern you. Nurture and take care of yourself.

Shadow and light will always be there; the key is how we use
them. They are essential parts of the Self. The power is in the process.
We can all build bridges to connect real and ideal vision of the world. Find
the courage to make your dreams blossom like flowers in the spring. Let your
essence shine and expand without limitations like the sunrise.

If you are interested in starting a therapeutic process
you can find more information in my website: www.cristinamontoro.net